Entradas

METODOS DE MEDICINA ANTIGUOS

METODOS Al hacer referencia a la medicina antigua es imposible no pensar en hechicería, brujería y remedios caseros más propios de matasanos de medio pelo ávidos de embolsarse unas monedas que de científicos reales. Y es que, hace siglos eran muchos los que afirmaban haber hallado todo tipo de remedios infalibles contra dolencias que sacudían duramente la civilización para meterse en su bolsa unas monedas de más. Sin embargo, al igual que abundaban los charlatanes , también había multitud de investigadores que lograron que sus métodos y mejunjes de curación, para muchos considerados como «absurdos», fueran adoptados por la sociedad y estén todavía en uso. Así lo afirma, al menos, la versión digital de la « BBC », donde se hace referencia a que métodos tan disparatados como usar sanguijuelas para eliminar el exceso de sangre de un paciente se siguen utilizando a día de hoy con otras finalidades. Si todavía te quedan dudas, no tienes más que acudir a una de las más recientes ganadoras de...

RAMAS DE LA MEDICINA

Imagen
Anestesiología .  Al finalizar la especialidad, el alumno resolverá las necesidades anestésicas que le permitan al paciente recibir el tratamiento y las correcciones medico-quirúrgicas necesarias para la recuperación de su salud. Anatomía Patológica. Al finalizar la especialidad, el alumno manejara con eficiencia las técnicas y procedimientos de la anatomía patológica, para establecer los diagnósticos integrales y confiables de la especialidad. Cardiología Clínica. Al finalizar la especialidad, el alumno manejara las técnicas y procedimientos de la cardiología para atender la patología y procedimientos cardiológicos en pacientes adultos y pediátricos con la finalidad de reintegrarlos a sus actividades habituales en las mejores condiciones. Cardiología Intervencionista. Al finalizar la especialidad, el discente valorará en forma integral a los pacientes con problemas cardiológicos, con base en la historia clínica y los resultados de los estudios de gabinete y laboratorio, a fin de ...

IMPORTANCIA DE LA MEDICINA EN LA SOCIEDAD

Imagen
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA EN LA SOCIEDAD Podemos decir que la importancia de la Medicina Humana se debe a que es la única profesión que atiende y protege la salud de las personas antes de nacer y después de morir. La carrera de medicina se ha convertido en una de las más demandadas por los estudiantes alrededor del mundo. Analistas consideran que las profesiones relacionadas al sector de la salud, como la medicina, psicología, odontología, obstetricia, entre muchas más, son imprescindible para la sociedad. Pues aseguran que el valor de estos profesionales es porque protegen al capital humano, y este es el recurso más importante que tiene una nación . ¿Por qué es importante la medicina humana? En todas las etapas de la vida de una persona es necesaria la asistencia médica. Estas son algunas de las actividades que realizan los especialistas de la salud: Antes de nacer: Los avances médicos ahora permiten a las parejas que sufren de esterilidad tengan la posibilidad de ser asi...

QUE ES LA MEDICINA

Imagen
¿QUE ES LA MEDICINA Ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de prevenirlas y las formas de tratamiento para curarlas. El término medicina proviene del latín medicina y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum, que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas. La medicina, junto a la farmacia, la enfermería y otras disciplinas, forman el grupo de las ciencias de la salud, dedicadas al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Para ejercer la medicina, es necesario cursar estudios que permiten obtener el grado necesario y la habilitación correspondiente. De esta forma, el médico o doctor recibido está en condiciones de convertirse en un agente de salud en el proceso sanitario, estableciendo una relación con el agente pasivo (el paciente, que es la ...

HISTORIA DE LA MEDICINA

Imagen
HISTORIA DE LA MEDICINA La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. También es una parte de cultura "es en realidad la historia de los problemas médicos". Desde sus antiguos orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como antropología médica. Se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos.[1]​ Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al us...